
Cómo crear un CV de diseñador/a (plantilla y ejemplos)
Como diseñador o diseñadora, cautivás con tu creatividad y lográs que las personas se detengan frente a tus ideas visuales. Sin embargo, cuando llega el momento de armar un buen CV, es posible que te preguntes por qué no estás consiguiendo entrevistas. Ya sea que trabajes como diseñador gráfico, de interiores o de moda, hay algo que todos estos perfiles tienen en común: la necesidad de contar con un CV bien estructurado que refleje tu experiencia y estilo profesional.
Tanto si sos estudiante y estás buscando tu primer empleo como si ya tenés una trayectoria consolidada, entendemos que redactar un currículum puede ser una tarea tediosa. Por eso, nuestro equipo preparó consejos actualizados que te van a guiar paso a paso para que puedas crear un CV atractivo y efectivo para el mercado argentino.
En este artículo, te contamos:
Secciones imprescindibles para un CV de diseñador.
Ejemplos de currículums para distintos roles de diseño.
Cómo presentar tus habilidades, formación y experiencia en un CV.
Cómo crear un CV de diseñador sin experiencia.
Ejemplo de CV de diseñador/a

Descarga tu CV de diseñador/a gratis en PDF.
¿Qué incluir en un CV orientado al diseño?
Un currículum vitae de diseñadores sigue una estructura similar a la de cualquier currículum: debe ser claro, ordenado y fácil de leer. Para aumentar tus chances de conseguir ese trabajo ideal, y para pasar filtros automáticos como los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), es clave que adaptes tu CV a cada puesto al que te postules.
Secciones imprescindibles en un CV:
Datos personales: Incluí tu dirección de correo electrónico y número de contacto.
Perfil profesional: Resumen de tu experiencia y formación.
Experiencia laboral: Usá viñetas y verbos de acción.
Habilidades: Mostrá por qué sos apto/a para el puesto.
Educación: Enumerá tus títulos o estudios más recientes y relevantes.
El objetivo principal de tu CV es destacar tus habilidades clave, tu experiencia y tus logros, para que luego puedas profundizar sobre ellos durante la entrevista. Si bien es fundamental contar con un portafolio o sitio web donde muestres tus trabajos, un CV claro, bien redactado y directo sigue siendo imprescindible.
Para conocer mejor qué se espera de cada rol, te recomendamos investigar descripciones de puestos similares en portales de empleo como Bumeran, ZonaJobs o LinkedIn.
Consejo útil
Si sos una persona creativa que disfruta de usar la tecnología para dar vida a sus ideas, es importante que evites hacer un CV excesivamente cargado de diseño.
Quienes seleccionan candidatos valoran, sobre todo, la claridad, la concisión y la relevancia de la información.
¿Cómo escribir un perfil profesional?
El perfil profesional en un CV para diseño es un párrafo breve ubicado al comienzo del currículum, donde resumís tus principales habilidades, formación y experiencia laboral en unas cuatro a seis líneas. Aunque corto, este texto funciona como una presentación relámpago y puede marcar una gran diferencia en tu postulación si está bien escrito. La clave está en mantenerlo breve pero relevante, como si fuera el titular de tu perfil de LinkedIn o una mini bio en tu portafolio online.
Ejemplo de perfil profesional para CV de Diseñador Gráfico
Diseñador/a gráfico/a innovador/a con 5 años de experiencia transformando ideas en narrativas visuales atractivas. Más de 6 años creando piezas visuales de alto impacto para distintos sectores. Manejo avanzado de Adobe Creative Suite y enfoque en soluciones de diseño centradas en el usuario.
Ejemplo de perfil profesional para CV de Diseñador/a de Interiores
Diseñador/a de interiores con 3 años de experiencia y pasión por transformar ideas en espacios funcionales y estéticamente atractivos. Manejo sólido en planificación de espacios, teoría del color, selección de mobiliario, iluminación, gestión de proyectos y presupuestos. Comprometido/a con brindar una atención al cliente de excelencia y construir relaciones duraderas con cada proyecto.
Ejemplo de perfil profesional para CV de Diseñador/a de Moda
Diseñador/a de moda creativo/a con 7 años de experiencia en la creación de colecciones vanguardistas que equilibran estilo y comodidad. Dominio en bocetado, moldería y confección de prendas. Comprometido/a con romper límites y desarrollar diseños que cautiven e inspiren.
Ejemplo de perfil profesional para CV de Diseñador/a UX
Diseñador/a UX innovador/a con 5 años de experiencia en la creación de experiencias digitales intuitivas y centradas en el usuario. Especializado/a en investigación de usuarios, wireframes y prototipado, utilizando insights basados en datos para orientar decisiones de diseño. Comprometido/a con desarrollar soluciones que equilibren funcionalidad y estética.
Ejemplo de perfil profesional para CV de Diseñador/a de Productos
Diseñador/a de productos con 10 años de experiencia en conceptualizar y desarrollar productos centrados en el consumidor. Dominio en bocetado, modelado 3D y prototipado, con fuerte enfoque en los detalles y la funcionalidad. Capacidad para transformar ideas en diseños tangibles que mejoran la vida de los usuarios.
Ejemplo de perfil personal para CV de Diseñador/a Web
Diseñador/a web creativo/a con 8 años de experiencia creando sitios visualmente atractivos y centrados en el usuario. Dominio de HTML, CSS y técnicas de diseño responsive. Trabajo en equipo colaborativo, habituado/a a interactuar con equipos multidisciplinarios para entregar experiencias digitales fluidas que generan un impacto duradero.
Cómo incluir un portafolio de diseñador en tu CV
Uno de los componentes principales de tu CV es mostrar tu trabajo a través de un portafolio sólido. Incluí una selección de tus mejores proyectos que resalten tus habilidades y creatividad. Además, esto permite demostrar tus competencias técnicas relevantes. Recordá no incluir todos tus proyectos o logros, sino enfocarte en aquellos que sean más relevantes y de alta calidad. Asegurate de que tu portafolio sea visualmente atractivo y esté bien organizado, facilitando que los posibles empleadores puedan recorrerlo con facilidad.
Consejo útil
Complementá tu CV con una carta de presentación en la que expliques cómo tus conocimientos y habilidades aportan al puesto al que postulás.
Cómo presentar tu experiencia laboral como diseñador
Seguí un formato claro y conciso. Para cada puesto, incluí el nombre de la empresa, la ubicación y los años en los que trabajaste allí. Asegurate de describir tanto las responsabilidades como los logros en dos o tres puntos breves.
Ejemplos de experiencia laboral para puestos de diseñador
Diseñador Gráfico, Estudio Creativo Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, 2019-2022
Conceptualicé y ejecuté diseños visuales para diversos clientes, asegurando la coherencia de marca y una comunicación fluida entre todos los departamentos. Colaboré con directores creativos y especialistas en marketing para comprender los objetivos del proyecto y entregar informes alineados con sus requerimientos. Optimicé procesos de diseño implementando plantillas y guías, reduciendo el tiempo de entrega de proyectos en un 15%.
Aumenté la satisfacción de los clientes en un 25% mediante diseños que transmitían eficazmente sus mensajes y conectaban con sus audiencias y clientes.
Incrementé la tasa de interacción en redes sociales en un 20% creando gráficos visualmente atractivos para campañas.
Reduje el tiempo de finalización de proyectos en un 10% gracias a la implementación de plantillas y flujos de trabajo optimizados.
Diseñador de Interiores, Estudio UrbanSpaces, Buenos Aires, Argentina, 2016-2023
Lideré el diseño y ejecución de proyectos de interiores residenciales y comerciales, priorizando la funcionalidad y la estética. Realicé reuniones con clientes para conocer sus gustos y necesidades, transformándolos en propuestas de diseño coherentes y personalizadas. Coordiné con proveedores y contratistas locales para asegurar el cumplimiento de plazos y presupuestos.
Logré un 15% más de satisfacción en clientes, superando sus expectativas mediante un trabajo detallista y a medida.
Reduje los tiempos de obra un 12% gracias a una eficiente gestión y comunicación con proveedores y contratistas.
Mejoré la productividad en espacios laborales un 20% al diseñar oficinas funcionales y ambientes inspiradores adaptados a las necesidades del equipo.
Diseñador/a de Moda, Boutique La Estrella, Buenos Aires, Argentina, 2018-2021
Diseñé colecciones de moda estacionales combinando análisis de tendencias con creatividad. Gestioné todo el proceso de diseño, desde el bocetado y la creación de patrones hasta la producción final de prendas y control de calidad. Implementé materiales y prácticas sostenibles en el proceso, alineándome con las preferencias de consumidores eco-conscientes.
Incrementé la fidelidad de clientes en un 10% gracias a la introducción de materiales sustentables y la promoción del compromiso ambiental de la marca.
Aumenté la visibilidad de la marca en un 15% mediante colaboraciones con artesanos locales, incorporando elementos únicos y artesanales a las colecciones.
Lideré con éxito una campaña dirigida a jóvenes de 16 a 20 años, logrando un aumento del 30% en ventas online a través de colaboraciones con influencers y estrategias de contenido atractivas.
Cómo hacer el CV de un diseñador sin experiencia
Si estás empezando tu carrera o querés cambiar de rubro, hay varias formas de mostrar tus talentos a través de diferentes vías, como las que te contamos a continuación. Comenzá con un resumen breve y atractivo sobre vos mismo, destacando tus habilidades transferibles y otras experiencias relevantes. Otra opción es usar un formato de CV basado en habilidades.
Pasantías: Buscá oportunidades en agencias o estudios de diseño para ganar experiencia práctica y conocimiento del sector. Esto te va a permitir aplicar tus habilidades, aprender de profesionales y crear una red de contactos en tu área.
Formación: Recibí formación práctica y mentoría de diseñadores con experiencia a través de programas de aprendizaje que pueden durar entre uno y cinco años. Esto te va a dar una base sólida de conocimientos y técnicas, además de vínculos profesionales valiosos.
Prácticas profesionales: Obtené experiencia real en la industria del diseño para entender los procesos esenciales, colaborar con expertos y sumar credibilidad a tu CV.
Trabajo voluntario: Sumate a organizaciones sin fines de lucro o proyectos comunitarios que requieran apoyo en diseño. Esto te permite aportar tus habilidades a causas significativas, armar un portafolio y demostrar tu compromiso con un impacto positivo mediante la creatividad.
Hobbies e intereses: Mencioná tus pasatiempos creativos, como la fotografía o la edición de video, en una sección específica. Contá cómo estas actividades desarrollaron tu creatividad, atención al detalle y habilidades visuales, mostrando que sos un candidato completo y apasionado por el diseño.
Consultá nuestro artículo sobre cómo hacer un CV sin experiencia para más detalles.
Consejo útil
Si ya contás con un historial destacado trabajando en agencias o estudios, no te olvides de incluir un enlace a tu portafolio en el CV o adjuntarlo como un documento aparte.
Cómo presentar las habilidades en un CV de diseñador
En la industria creativa, mostrar tus habilidades en el CV, también conocidas como áreas de especialización, permite que los reclutadores o responsables de selección evalúen rápidamente tu perfil y adecuación al puesto. Comenzá creando un apartado llamado «Habilidades» o «Áreas de especialización» para destacar tu dominio en herramientas como Adobe Creative Suite, Sketch o InVision. Incluí ejemplos de proyectos donde hayas aplicado esas habilidades, como diseños de logos, maquetación de sitios web o campañas de branding.
Diseñador/a UX/UI
| Habilidades blandas | Habilidades duras |
|---|---|
| Empatía | Wireframing y prototipado |
| Orientación al usuario | Testing e investigación de usuarios |
| Colaboración | Arquitectura de la información |
| Resolución de problemas | Diseño de interacción |
| Comunicación | Diseño responsivo |
Diseñador/a gráfico/a
| Habilidades blandas | Habilidades duras |
|---|---|
| Creatividad | Adobe Creative Suite |
| Atención al detalle | Tipografía |
| Adaptabilidad | Diseño gráfico para medios impresos y digitales |
| Gestión del tiempo | Diseño de marca e identidad |
| Comunicación con clientes | Teoría del color |
Diseñador/a de motion graphics
| Habilidades blandas | Habilidades duras |
|---|---|
| Creatividad | Adobe After Effects |
| Narrativa visual | Edición de video |
| Colaboración | Storyboarding |
| Gestión del tiempo | Animación 2D/3D |
| Adaptabilidad | Diseño de sonido |
Diseñador/a web
| Habilidades blandas | Habilidades duras |
|---|---|
| Resolución de problemas | Programación HTML/CSS |
| Atención al detalle | Diseño web responsivo |
| Gestión del tiempo | Sistemas de gestión de contenido (CMS) |
| Comunicación | Optimización SEO |
| Adaptabilidad | Principios de diseño UI/UX |
Diseñador/a de productos
| Habilidades blandas | Habilidades duras |
|---|---|
| Resolución de problemas | Proceso de desarrollo de productos |
| Trabajo en equipo | Prototipado y testing |
| Empatía con el usuario | Principios de diseño industrial |
| Comunicación | Conocimientos en manufactura |
| Orientación a datos | Dominio de software CAD |
Cómo presentar tu formación académica en un CV de diseñador
En el campo del diseño, es fundamental contar con una sólida base de conocimientos en herramientas específicas, procesos y técnicas. Si bien muchas de estas habilidades pueden desarrollarse de forma autodidacta o en la práctica laboral, la sección de educación en tu CV permite mostrar tu formación y certificaciones de manera clara.
En Argentina, los estudios terciarios y universitarios en áreas como Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Indumentaria o Diseño Web son altamente valorados por empleadores. Asegurate de incluir tu nivel educativo más alto y ordená los títulos desde el más reciente hacia el más antiguo.
Si estás en búsqueda de tu primer empleo o sos recién egresado/a, podés destacar proyectos académicos relevantes, materias clave que hayas cursado (por ejemplo, diseño UX/UI, tipografía, ilustración digital, etc.) o calificaciones destacadas para reforzar tu perfil profesional.
Qué incluir en la sección de educación de tu CV
Elementos imprescindibles:
Tipo de título o diploma: por ejemplo, «Diseñador Gráfico», «Técnico Superior en Diseño de Indumentaria», «Licenciado en Diseño Industrial», etc.
Nombre de la institución educativa: universidad, instituto terciario o escuela técnica.
Ubicación: ciudad y provincia donde se encuentra la institución.
Fechas: período de cursada (por ejemplo, 2020–2024), año de finalización o si está en curso.
Elementos opcionales (si aportan valor):
Materias relevantes: especialmente si están alineadas con el puesto (por ejemplo, UX/UI, animación, branding, diseño editorial).
Mención de honor o distinciones académicas: si corresponde.
Título de tesis o proyecto final y nota obtenida: si fue destacado (8 o más).
Premios académicos: como becas, menciones especiales, concursos ganados, etc.
Programas de intercambio o estudios en el exterior: si realizaste alguna experiencia internacional durante tu formación.
Cursos y certificaciones para incluir en un CV de diseñador
La elección de cursos dependerá del tipo de puesto al que estés aplicando. Si bien no son obligatorios, estos complementan tu formación y ayudan a mostrarte como un profesional comprometido y capacitado.
En el mercado argentino, la mayoría de los trabajos en diseño no exigen certificaciones específicas. Sin embargo, contar con cursos reconocidos y actualizados puede marcar una diferencia frente a otros candidatos.
Consejo útil
Priorizá cursos con salida laboral concreta o avalados por instituciones reconocidas (como universidades, escuelas técnicas o plataformas internacionales como Domestika, Crehana o Coursera con certificación).
Cursos recomendados para seguir formándote en diseño
Tanto si estás dando tus primeros pasos como diseñador/a, como si ya tenés experiencia y querés actualizar tus conocimientos, la formación online es una gran herramienta. A continuación, te compartimos una selección de cursos en línea que cubren distintas áreas del diseño —todos dictados por instituciones reconocidas y disponibles en plataformas accesibles desde Argentina.
Muchos de estos cursos ofrecen modalidades gratuitas, certificaciones opcionales y contenidos actualizados, ideales para mejorar tu perfil profesional o complementar tu CV.
Diseño web:
Diseño gráfico:
Diseño UX/UI:
Tipografía:
Consejo útil
Agregá infografías o enlaces a tu portfolio para que tu CV se vea más atractivo visualmente y tu postulación luzca completa.
Consejos clave para armar un CV de diseñador
Adaptá tu CV para cada postulación, alineándolo con los requisitos específicos del puesto.
Indicá claramente tu formación académica y tus años de experiencia.
Escribí de forma clara y concisa, e incorporá palabras clave relevantes del área de diseño.
Destacá logros y logros profesionales a lo largo del CV.
Poné en valor tanto tus habilidades técnicas como blandas, y mencioná las herramientas o tecnologías que manejás con soltura.
Próximos pasos
¿Querés mejorar tu CV? Elegí una de nuestras plantillas de CV profesionales y usá nuestro creador de CV online para armar el tuyo paso a paso. ¿No tenés tiempo y necesitás un CV listo en minutos? Nuestro servicio de redacción de CV puede ayudarte a revisarlo o incluso crear uno desde cero. No te conformes con lo básico: potenciá tu carrera profesional hoy mismo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es la mejor tipografía para un CV de diseño gráfico?
La elección de la fuente depende del tipo de diseñador que seas, pero lo más importante es que sea clara y fácil de leer. Recordá que los reclutadores suelen dedicar solo unos segundos a revisar un CV. Acá te compartimos una lista de las 10 fuentes más utilizadas y profesionales, ideales para mantener una presentación prolija y compatible con sistemas de seguimiento de candidatos (ATS):
Helvetica
Times New Roman
Arial
Calibri
Verdana
Cambria
Gotham
Georgia
Futura
Garamond.
¿Cuán largo debe ser un CV para diseñadores?
Debe ser conciso e idealmente no superar las dos páginas. Enfocate en destacar la información y logros más relevantes. Si te queda espacio, podés incluir secciones adicionales como cursos, certificaciones o referencias.
¿Qué formato se recomienda para un CV de diseñador?
Lo ideal es utilizar el formato cronológico inverso, ya que es el más reconocido por reclutadores. Guardá tu CV en PDF o Word (.doc) para asegurar compatibilidad en distintos dispositivos y mantener el diseño intacto.
Evitá los espacios en blanco innecesarios y las secciones irrelevantes. Revisá siempre que los datos personales, antecedentes laborales y formación coincidan con lo que incluís en tu carta de presentación.
¿Cómo diseñar un CV profesional?
Un buen CV está adaptado a cada puesto. Tenés que mostrar tus habilidades y experiencia de forma clara y atractiva para el empleador. Acá van 5 tips clave:
Usá un diseño limpio, moderno y fácil de leer.
Elegí una fuente profesional como Arial, Helvetica o Calibri.
Ordená las secciones de forma lógica y destacá lo más relevante.
Incluí un perfil breve con números o resultados concretos.
Corregí el texto para evitar errores gramaticales u ortográficos.
¿Cómo armar un CV si sos diseñador gráfico junior o pasante?
Mostrá tus proyectos de diseño y trabajos académicos más relevantes. Destacá cualquier pasantía, trabajo freelance o proyecto independiente en el que hayas participado, y remarcá tu predisposición para aprender y aportar al crecimiento de la empresa. Mantené un diseño limpio y moderno en tu CV o portafolio, usando elementos visuales que reflejen tu creatividad y tus habilidades.
Proyectos: Sumá proyectos relevantes que hayas hecho en la facultad o de forma independiente. Explicá el objetivo, el proceso y el resultado para mostrar tu creatividad y capacidad de resolución.
Actividades estudiantiles: Participar en grupos o talleres de diseño demuestra tu compromiso. Podés contar si lideraste alguna iniciativa o colaboraste en trabajos en equipo.
¿Cuáles son los 10 tipos de trabajos en diseño más comunes en 2024?
El mundo del diseño es amplio y diverso. Algunos de los puestos más buscados hoy en día incluyen (pero no se limitan a):
Diseñador gráfico
Diseñador web
Diseñador de productos
Diseñador de interacción
Diseñador de interiores
Diseñador UX/UI
Diseñador de moda
Diseñador urbano
Diseñador textil
Diseñador de sonido
Cada uno de estos roles requiere habilidades técnicas específicas, creatividad y la capacidad de adaptarse a distintos sectores o industrias.




