La carta de presentación laboral es un documento que, por lo general, se envía junto con el CV o la postulación. Sirve para dar un poco más de contexto, resaltar experiencias más relevantes y explicar por qué sos una buena opción para el puesto. No hay una regla universal sobre la longitud de la carta de presentación, pero la clave está en adaptarla al trabajo específico al que estás aplicando, y que tenga coherencia con lo que contás en tu CV.
En general, lo ideal es que tenga entre media página y una página completa, con 3 o 4 párrafos. Tiene que ser breve, pero dejar bien en claro por qué te interesa el puesto y qué tenés para aportar. Si tenés dudas sobre cómo hacer una carta de presentación, qué incluir y cómo estructurarla paso a paso, podés consultar esta guía completa con ejemplos.
En esta nota te contamos:
Cuándo conviene optar por una carta corta (y cuándo no).
Ejemplos de situaciones en los que una carta corta funciona bien.
Por qué puede ser útil una carta corta.
Consejos para escribir una carta de presentación corta y efectiva.
Ejemplos de cartas de presentación cortas
Una carta de presentación laboral corta es una buena forma de captar la atención de quien está haciendo la selección, sin dejar de mostrar entusiasmo y destacar tus principales habilidades.
Este tipo de cartas va directo al grano: se enfoca en lo más importante, como tu interés por el puesto, las habilidades más relevantes y una breve explicación de por qué sos una buena opción para el rol.
Ejemplo de carta de presentación corta para empleado/a de cafetería
Estimado/a responsable de selección:
Me gustaría postularme para el puesto de empleada de cafetería en Glück Café, sucursal Martínez. Tengo experiencia previa en atención al cliente y en la preparación de café y alimentos en entornos dinámicos.
Me considero una persona responsable, proactiva y con muy buena predisposición para el trabajo en equipo. Disfruto brindar un servicio amable y eficiente, y me encantaría formar parte de su equipo.
Adjunto mi CV para su consideración y quedo a disposición para una entrevista.
Saludos cordiales,
Florencia García
Para más inspiración, podés acceder a nuestro ejemplo de CV para camarero, si tenés dudas de cómo armarlo.
Ejemplo de carta de presentación laboral corta para representante de atención al cliente
Estimado/a responsable de selección:
Me postulo para el puesto de representante de atención al cliente en su call center. Tengo experiencia atendiendo consultas y resolviendo reclamos de forma telefónica por canales digitales, siempre con amabilidad y enfoque en la satisfacción del cliente.
Me adapto fácilmente a distintos sistemas de gestión y me destaco por mi buena comunicación, paciencia y capacidad para trabajar bajo presión.
Adjunto mi CV y quedo a disposición para ampliar cualquier formación en una entrevista.
Saludos cordiales,
María Fernanda Ansaldi
Podés acceder a un ejemplo de CV para atención al cliente, si tenés dudas de cómo armarlo.
Ejemplo de carta de presentación corta para maestro/a auxiliar en escuela primaria
Estimado equipo directivo:
Me postulo para el puesto de maestra auxiliar en su institución escolar de nivel primario. Soy estudiante avanzado del Magisterio o Profesorado de Educación Primaria en el Instituto de Enseñanza Superior N° 1 “Dra. Alicia Moreu de Justo” y tengo experiencia acompañando actividades en el aula y colaborando con docentes titulares en instituciones privadas.
Me entusiasma formar parte de un equipo educativo comprometido, donde pueda seguir aprendiendo y aportar con responsabilidad, empatía y vocación por la enseñanza.
Adjunto mi CV para su consideración y quedo a disposición para coordinar una entrevista.
Saludos cordiales,
Ximena Villar
Podés acceder a un ejemplo de CV para maestro/a, si tenés dudas de cómo armarlo.
Ejemplo de carta de presentación corta para recepcionista
Estimado/a responsable de selección:
Me postulo para el puesto de recepcionista en la sede de Belgrano de Diagnóstico Maipú. Tengo experiencia en atención al público y manejo herramientas informáticas básicas, como Excel y sistemas de gestión administrativa.
Soy una persona organizada, con buena comunicación y predispuesta a brindar un servicio amable y eficiente. Me gustaría formar parte de su equipo y contribuir al buen funcionamiento del área administrativa.
Adjunto mi CV para su consideración y quedo a disposición para una entrevista.
Saludos cordiales,
Josefina Gutiérrez
Podés acceder a un ejemplo de CV para recepcionista, si tenés dudas de cómo armarlo.
Ejemplo de carta de presentación corta para diseñador/a gráfico/a junior
Estimado/a responsable de selección:
Me postulo para el puesto de diseñador gráfico en Editorial Planeta Argentina. Soy graduado en diseño gráfico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y cuento con experiencia en el manejo de Adobe Photoshop, Illustrator y otras herramientas de diseño.
Me destaco por mi creatividad, atención al detalle y capacidad para trabajar en equipo. Estoy entusiasmado por la posibilidad de aportar ideas frescas y colaborar en proyectos innovadores.
Adjunto mi CV para su consideración y quedo a disposición para una entrevista.
Saludos cordiales,
Juan Pablo Guerrero
Podés acceder a un ejemplo de CV para diseñador gráfico, si tenés dudas de cómo armarlo.
Ejemplo de carta de presentación corta para vendedor/a en librería
Estimado/a responsable de selección:
Me postulo para el puesto de librero en la sucursal de Cúspide en Avenida Cabildo, Buenos Aires. Tengo experiencia en atención al público y manejo de inventarios, además de una gran pasión por la literatura y el trabajo en equipo. Además, soy estudiante de la carrera de letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Me destaco por mi buena comunicación, responsabilidad y disposición para ayudar a los clientes a encontrar lo que necesitan. Estoy entusiasmado por la posibilidad de formar parte de su equipo y contribuir al excelente servicio que brindan.
Adjunto mi CV para su consideración y quedo a disposición para una entrevista.
Saludos cordiales,
Manuel Aguirre
Para más inspiración, podés acceder a un ejemplo de CV para asistente administrativo, si tenés dudas de cómo armarlo.
Ejemplo de carta de presentación corta para cuidador/a de personas mayores
Estimado/a responsable de selección:
Me postulo para el puesto de cuidadora de personas mayores en el Hogar Virgen de Luján. Tengo una tecnicatura en cuidados gerontológicos y experiencia en el cuidado y acompañamiento de adultos mayores, y me destaco por mi paciencia, responsabilidad y trato respetuoso.
Estoy comprometida con brindar un apoyo humano y de calidad, ayudando en las actividades diarias y fomentando un ambiente seguro y cálido.
Adjunto mi CV para su consideración y quedo a disposición para una entrevista.
Saludos cordiales,
Juana Gorriti
Para más inspiración, podés acceder a un ejemplo de CV para enfermero/a, si tenés dudas de cómo armarlo.
Cuándo conviene optar por una carta de presentación corta
Una carta de presentación laboral corta suele ser más efectiva cuando la situación requiere brevedad y claridad, o cuando el empleador solicita explícitamente una postulación concisa. Es fundamental evaluar el contexto y tu propia experiencia antes de decidir la extensión de tu carta de presentación.
1. Cuando el aviso de trabajo pide algo corto
Algunos empleadores lo dicen directamente: prefieren una carta de presentación corta o una postulación rápida y enfocada. En esos casos, una carta concisa no solo cumple con lo que piden, sino que también demuestra que sabés seguir instrucciones.
2. Para puestos sin experiencia o pasantías
Si estás aplicando a un puesto que no pide mucha experiencia o recién estás arrancando tu carrera, una carta breve te permite demostrar tu entusiasmo y tus habilidades transferibles, sin darle vueltas ni complicar demasiado.
Para más información, podés consultar nuestra nota sobre cómo escribir una carta de presentación para pasantías.
3. Cuando te postulás por recomendación o a través de un contacto
Si alguien te recomendó para el puesto, tu carta puede ser más corta, porque esa recomendación ya funciona como un respaldo fuerte. En ese caso, la carta corta se enfoca en mostrar tu entusiasmo y tus habilidades de forma clara y directa.
4. Cuando tu CV ya tiene todos los detalles
Si tenés un buen currículum vitae que muestra bien tus habilidades y experiencia, la carta de presentación laboral puede ser corta y usarse solo para presentarte, mostrar tu interés por el puesto y destacar tus puntos fuertes.
5. Para aplicaciones masivas o por portales de empleo
Cuando te postulás a través de portales o enviás aplicaciones a varias empresas, una carta corta y bien armada te ayuda a ahorrar tiempo, pero igual transmite tu entusiasmo y tus habilidades.
Cuándo evitar una carta de presentación corta
1. Cuando el puesto es senior o requiere mucha experiencia
Para gerentes o ejecutivos, una carta corta puede no alcanzar para mostrar toda tu experiencia y el valor estratégico que podés aportar a la empresa. En estos casos, conviene una carta más detallada que resalte tus habilidades de liderazgo, tu conocimiento del rubro y tus logros profesionales.
2. Cuando necesitás explicar un período sin trabajar o un camino profesional poco común
Si tenés períodos sin trabajar, estás cambiando el rubro o venís de un recorrido no tradicional, una carta breve no te va a dar el espacio suficiente para contar esas particularidades y explicar por qué no deberían ser un problema.
3. Cuando tenés logros importantes que destacar
Si tu experiencia incluye grandes resultados o logros que están directamente relacionados con lo que pide el puesto, puede que necesites una carta más larga para mostrarlos bien y explicar por qué son valiosos para el empleador.
4. Cuando necesitás incluir documentación o certificaciones comunes en Argentina
En algunos trabajos, sobre todo en el sector salud, educación o seguridad, se suele pedir certificado de antecedentes penales, constancia de AFIP o certificación de cursos específicos. Podés anticiparlo en la carta, diciendo que ya contás con esos papeles disponibles si lo considerás necesario.
Ejemplos de situaciones para una carta de presentación corta
1. Carta corta para una pasantía
En este caso, generalmente alcanza con una presentación corta de tu formación académica tu interés por el puesto y por qué te entusiasma la idea de aprender en la empresa.
Ejemplo:
Estimado/a responsable de selección:
Me postulo con entusiasmo a la pasantía en Marketing en Impacto Marketing, que vi publicada en su sitio web. Actualmente estudio Marketing en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y, a lo largo de la carrera, adquirí una buena base en estrategias de marketing digital y comportamiento del consumidor.
Tengo muchas ganas de aplicar estos conocimientos en un entorno profesional y de sumar al trabajo del equipo.
Gracias por considerar mi postulación. Espero poder charlar pronto sobre cómo puedo aportar a los proyectos de marketing de Impacto Marketing.
Saludos,
Lucía Fernández
2. Carta corta para una pasantía
Las pasantías suelen estar pensadas para personas que recién empiezan y tienen poca o ninguna experiencia laboral. Por eso, lo más importante es mostrar tu entusiasmo por aprender y destacar cualquier curso, estudio o habilidad que esté relacionada con el puesto.
Ejemplo:
Estimado/a responsable de selección:
Me entusiasma postularme a la pasantía en Constructora Apex, que vi publicada. Soy recién egresado del secundario y tengo mucho interés en la construcción y la carpintería. Tengo ganas de aprender de profesionales con experiencia y de desarrollar mis habilidades en este rubro.
Soy responsable, dedicado y estoy muy entusiasmado con la posibilidad de sumarme al equipo.
Gracias por su tiempo y por considerar mi postulación. Espero poder conversar pronto sobre la oportunidad de formar parte de la empresa.
Saludos,
Santiago Hernández
3. Carta corta para un trabajo de estudiante
Cuando te postules a trabajos para estudiantes o a puestos para quienes recién empiezan, es importante mencionar brevemente tus logros académicos o actividades extracurriculares que tengan relación con el puesto.
Ejemplo:
Estimado/a responsable de selección:
Soy estudiante de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad de Palermo (UP) y me interesa el puesto part-time de representante de atención al cliente en Soluciones Tech S.A.
Tengo buenas habilidades organizativas, atención al detalle y capacidad para trabajar bajo presión, lo que me hace estar bien preparada para el puesto. Tengo muchas ganas de sumar experiencia profesional y aportar al equipo.
Gracias por tener en cuenta mi postulación. Quedo a disposición para conversar sobre mi perfil cuando lo consideren oportuno.
Saludos,
Sofía Martin
4. Carta corta para quienes recién terminaron el secundario
Si recién terminaste el secundario y tenés poca o ninguna experiencia profesional, enfocate en habilidades transferibles como el trabajo en equipo, la comunicación o la responsabilidad.
Ejemplo:
Estimado/a responsable de selección:
Me entusiasma postularme para el puesto de asistente de tienda en Tiendas Futuro Brillante. Recién terminé el secundario en el Colegio Greenfield y desarrollé una fuerte ética de trabajo, buenas habilidades para la comunicación y una pasión por la atención al cliente y la gestión comercial.
Tengo muchas ganas de empezar mi carrera y aprender de profesionales con experiencia en Tiendas Futuro Brillante.
Gracias por tomarme en cuenta. Espero poder sumarme al equipo pronto.
Saludos,
Lucas Aguilar
¿Cuáles son los beneficios de una carta de presentación corta?
Una carta de presentación corta y sencilla te ayuda a causar una buena impresión rápidamente, aumenta las posibilidades de que lean tu postulación completa y demuestra de manera clara profesionalismo y buenas habilidades de comunicación.
Además, en procesos de selección en Argentina, donde muchas veces los reclutadores tienen que leer cientos de aplicaciones, una carta corta y concreta puede ayudarte a destacar de forma más rápida.
1. Es más eficiente en cuanto al tiempo
Una carta de presentación corta ahorra tiempo tanto para quien se postula como para quien recluta. Se puede leer y evaluar rápido, lo que permite a los encargados de selección enfocarse en la información clave sin tener que leer documentos extensos.
2. Es más fácil de leer
Una carta corta transmite los puntos clave de forma clara y directa, lo que ayuda a que la información más relevante se entienda rápido y sin vueltas. Esto mejora la lectura y la comprensión del mensaje.
3. Llama la atención de quienes reclutan
Una carta corta tiene más chances de captar la atención de reclutadores y responsables de selección que suelen estar muy ocupados. Al ser concisa, es más fácil de leer y aumenta las posibilidades de que realmente se detengan a ver tu perfil.
4. El contenido va directo a lo importante
Al tener que mantenerla breve, la carta te obliga a enfocarte en tus logros más importantes y en lo que realmente tiene que ver con el puesto. Así, el mensaje es más concreto, relevante y adaptado a lo que busca la empresa.
5. Demuestra buenas habilidades de comunicación
Escribir una carta corta muestra que sabés comunicarte de forma clara, concisa y efectiva, algo muy valorado en muchos entornos laborales.
6. Refleja profesionalismo
Una carta corta muestra respeto por el tiempo y la atención de quien la recibe. Transmite profesionalismo y eficiencia, dos cualidades muy valoradas en el ámbito laboral
7. Motiva a tomar acción
Una carta corta puede impulsar una respuesta más rápida por parte de quien recluta. Al ser concisa, facilita que tomen una decisión, ya sea avanzar con una entrevista o pasar al siguiente perfil.
Consejos para escribir una carta de presentación corta
1. Sé conciso
Ser conciso significa decir lo que querés de forma clara y efectiva, sin dar vueltas ni agregar información innecesaria. Quienes reclutan suelen tener poco tiempo, así que una carta corta y al punto aumenta las chances de que realmente la lean completa.
Ejemplo:
Creo que mi experiencia en marketing, junto con mi pasión por las estrategias innovadoras, me convierte en un buen candidato para el puesto de Gerente de Marketing en Impulso Creativo. Con 5 años liderando campañas exitosas y superando objetivos, estoy entusiasmado por aportar mi experiencia al equipo.
2. Sé específico
Dirigir tu carta de presentación al responsable de selección o al reclutador por su nombre le da un toque personal y demuestra que hiciste tu tarea. Esto muestra iniciativa y atención al detalle, cualidades muy valoradas por los empleadores.
Ejemplo:
Estimada Sra. García, me dirijo a usted para expresar mi interés en el puesto de Ingeniero de Software en Tecnologías InnoVate, según la publicación en su sitio web.
Para más consejos y ejemplos, podés consultar nuestro CV para IT.
3. Empezá con una frase de impacto
La primera línea de tu carta de presentación marca el tono del resto del texto. Tiene que captar la atención desde el principio y estar directamente relacionada con el puesto al que estás aplicando. La idea es generar interés para que quien la lea quiera seguir leyendo.
Ejemplo:
Como profesional comprometido con la sostenibilidad y con experiencia comprobada en la implementación de iniciativas ecológicas, me entusiasma postularme al puesto de Especialista en Medio Ambiente en Soluciones Ambientales Sustentables.
4. Resaltá logros clave
En lugar de enumerar toda tu experiencia, enfocá tu carta en 1 o 2 logros concretos que estén directamente relacionados con el puesto al que estás aplicando. Mencionar logros específicos hace que tu carta sea más efectiva y fácil de recordar.
Ejemplo:
Durante mi etapa como Gerente de Ventas en Soluciones Rápidas, lideré una estrategia de captación de nuevos clientes que generó un aumento del 30% en la facturación en solo seis meses.
Para más ideas, podés consultar este ejemplo para recursos humanos.
5. Adaptá la carta a la descripción del puesto de trabajo
Personalizar tu carta de presentación para cada búsqueda laboral demuestra que leíste con atención la descripción del puesto y que entendés qué necesita la empresa. Ajusta el contenido te permite responder a los requisitos específicos del rol y mostrar cómo tu perfil encaja con lo que están buscando.
Ejemplo
Al ver su búsqueda de diseñador gráfico con experiencia en Adobe Creative Suite, me entusiasma postularme ofreciendo mi dominio de Photoshop, Illustrator e InDesign para aportar valor al equipo creativo de Agencia de Diseño Palermo.
6. Mostrá entusiasmo
Transmitir un interés genuino por el puesto y por la empresa ayuda a reflejar tu compromiso y motivación. A los reclutadores les interesa más la gente que realmente se entusiasma con el rol y con lo que hace la organización.
Ejemplo:
Me entusiasma sinceramente la posibilidad de sumarme al equipo innovador Soluciones Digitales Sur y aportar a la creación de soluciones de software de vanguardia que generen un impacto positivo en la vida de las personas.
7. Destacá habilidades transferibles
Aunque no tengas experiencia directa en el área o puesto al que te postulás, resaltar habilidades y experiencias transferibles puede demostrar que sos apto para el trabajo. Las habilidades transferibles son útiles en distintas industrias y reflejan tu capacidad de adaptación y versatilidad.
Ejemplo:
Aunque mi experiencia principal es en ventas, mis fuertes habilidades de comunicación, capacidad para resolver problemas y atención al detalle me permiten estar seguro de que puedo desempeñarme con éxito en un puesto de atención al cliente.
Podés consultar la siguiente guía para más consejos: CV para ventas.
8. Mantené un formato sencillo
Usar una tipografía clara y profesional, como Arial o Times New Roman, y mantener un formato uniforme en toda la carta de presentación garantiza buena legibilidad y una imagen profesional. Evitá fuentes demasiado decorativas o formatos que puedan distraer de lo que querés comunicar.
Ejemplo:
Adjunto mi CV para su consideración. Muchas gracias por evaluar mi postulación. Quedo a disposición para conversar sobre cómo mis habilidades y experiencia pueden contribuir a las necesidades de Bienestar Total.
9. Cerrá con una conclusión contundente
Una conclusión sólida debe reafirmar tu interés por el puesto y agradecer al lector por considerar tu postulación. Esto deja una buena impresión y motiva al reclutador a avanzar en el proceso.
Ejemplo:
Muchas gracias por considerar mi postulación. Me entusiasma la posibilidad de contribuir al éxito de Grupo Solidez y quedo a disposición para conversar sobre cómo mi experiencia se alinea con los requisitos del puesto de asociado senior.
Podés consultar la siguiente guía para más consejos: CV para contador.
10. Revisá tu carta de presentación
Antes de enviar tu carta de presentación, revisala con cuidado para corregir posibles errores de gramática, ortografía o puntuación. Una carta prolija y sin errores te presenta de la mejor manera posible y refleja tu atención al detalle.
11. Adaptá el tono según la empresa
Si aplicás a una multinacional, una empresa grande o del Estado, conviene usar un tono más formal (usted, estimado/a, etc.) Si es un local comercial, pyme o empresa con cultura joven, podés usar vos y un tono más cercano. Elegí uno y mantenelo durante toda la carta.
Puntos clave
Una buena carta de presentación corta y sencilla comunica de forma efectiva tus certificaciones, se alinea con los requisitos del puesto y muestra tu entusiasmo por la oportunidad. Debe ser concisa pero contundente, destacando tus experiencias y habilidades más relevantes. Acordate de personalizarla para cada postulación, asegurándote de captar la atención del reclutador y dejar una impresión duradera.
Si el aviso lo solicita, podés incluir una referencia a tu disponibilidad horaria o tus expectativas salariales, de forma breve y respetuosa.
¿Qué hacer ahora?
Explorá nuestra variedad de plantillas de cartas de presentación y ejemplos de CV diseñados para acompañar tus objetivos profesionales. Si necesitás ayuda, nuestro servicio de redacción de CV está disponible para facilitarte el proceso de la mejor manera posible.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la extensión ideal para una carta de presentación corta?
Una carta de presentación corta debería tener entre media página y una página completa. Lo importante es que sea concisa, idealmente con 3 o 4 párrafos, enfocándose en los puntos clave sin entrar en detalles innecesarios.
¿Es adecuada una carta de presentación corta para quienes están cambiando de carrera?
Una carta de presentación breve puede funcionar para quienes están cambiando de carrera, pero quizás no sea la mejor opción si necesitás explicar en detalle tu transición profesional. En esos casos, una carta un poco más extensa te permitirá destacar habilidades transferibles y contar tus motivaciones para el cambio.
¿Cómo puedo hacer mi carta de presentación más corta?
Para acortar tu carta de presentación, enfocate en resaltar las habilidades clave que coinciden con los requisitos del puesto. Eliminá detalles innecesarios y evitá repetir información que ya está en tu CV. Mantené un tono directo y asegurate de que cada frase sume valor y esté alineada con lo que busca la empresa.
¿Qué se escribe en una carta de presentación corta?
En una carta de presentación corta, tenés que incluir una breve introducción, mencionar el puesto al que estás aplicando, destacar tus certificaciones más relevantes y expresar tu entusiasmo por la oportunidad.
¿Cuándo conviene usar una carta de presentación corta?
Una carta de presentación corta y sencilla suele usarse cuando la empresa solicita expresamente brevedad o cuando querés comunicar los puntos clave de forma rápida y sin abrumar a quien la lea. Es ideal para postulaciones donde los requisitos del puesto son claros y tu perfil encaja de manera directa con lo que estás buscando.
¿Está bien hacer una carta de presentación corta?
Sí, está perfecto hacer una carta de presentación corta, especialmente si comunica de forma clara tus certificaciones y tu entusiasmo para el puesto. Muchos reclutadores en Argentina valoran este tipo de presentación directa, sobre todo en procesos ágiles o por portales.
¿Cómo acorto una carta de presentación?
Para acortar una carta de presentación laboral, enfocate en las certificaciones y experiencias que estén directamente relacionadas con el puesto. Usá un lenguaje claro y conciso, evitá detales innecesarios y asegúrate de que cada frase sume al mensaje general. También podés quitar saludos demasiado formales si no van con el estilo de la empresa local.