La estabilidad financiera suele ser una prioridad cuando buscamos una carrera gratificante. Ya sea si sos un estudiante o recién graduado y planificando tu futuro, o un profesional con experiencia pensando en un cambio laboral, conocer cuáles son los trabajos mejor pagados puede ayudarte a tomar una decisión acertada.
Analizamos más de 15 roles rentables, desde ejecutivos hasta ingenieros, ofreciendo información sobre las industrias más importantes en Argentina, los salarios y las certificaciones necesarias. Con muchas vacantes disponibles y un mercado laboral en crecimiento, este es el momento ideal para explorar tus opciones y descubrir los trabajos mejor remunerados en el país.
Si ya tenés en mente un puesto o trabajo, revisá distintas plantillas de CV y guías completas de ejemplos para ayudarte a armar una postulación sólida para alguno de estos trabajos bien pagados. Preparate para recorrer el camino hacia el éxito y la satisfacción laboral, dándote las herramientas para aprovechar las oportunidades en el mercado laboral argentino con uno de los puestos mejor remunerados.
Los 15 trabajos mejor pagados en Argentina
1. Director ejecutivo (CEO)
Como director ejecutivo, tu rol se centra en dirigir la visión estratégica y supervisar todas las operaciones de una empresa. Tus responsabilidades incluyen establecer objetivos, tomar decisiones clave, coordinar departamentos y garantizar la rentabilidad. Además, sos la cara pública de la organización. Sectores como tecnología y farmacéutica suelen ofrecer mejores salarios debido a la demanda de liderazgo visionario y profesionales altamente capacitados.
Salario promedio:
Los salarios de un CEO en Argentina pueden variar ampliamente según el tamaño, facturación y sector de la empresa. En empresas grandes, un CEO puede llegar a recibir más de 25.000.000 de pesos argentinos mensuales. En empresas medianas, los sueldos suelen estar alrededor de los 16.700.000 mensuales y las más chicas, 7.000.000.
Es decir, en empresas pequeñas o sectores menos lucrativos, los salarios pueden ser considerablemente menores. Por eso, el ingreso de un CEO depende en gran medida del contexto económico, la industria, el tamaño de la empresa y la experiencia del profesional. Esta variabilidad hace que sea difícil establecer un rango fijo, pero en general, la remuneración para quienes ocupan estos cargos en compañías de gran envergadura sigue siendo alta.
Requisitos:
Fuertes habilidades de pensamiento estratégico y comunicación
Experiencia comprobada en liderazgo exitoso en cargos previos
Enfoque orientado a resultados y crecimiento empresarial
2. Especialista en Banca de Inversión
Como profesional de banca de inversión, brindás asesoramiento financiero estratégico y ayudás a empresas, gobiernos o instituciones a conseguir financiamiento y ejecutar operaciones complejas. Tus tareas principales incluyen analizar el mercado, estructurar transacciones financieras y cerrar acuerdos que se alineen con los objetivos económicos del cliente.
Este rol es común en bancos con áreas de banca corporativa o de inversión, sociedades de bolsa, fondos de inversión y consultoras financieras.
Sueldo promedio estimado:
Entre 1.500.000 y 15.000.000 de pesos argentinos mensuales, más bonos por desempeño, dependiendo del tipo de firma, el nivel de experiencia y el tamaño de las operaciones. Es uno de los mejores remunerados en el sector financiero argentino.
Requisitos:
Título Universitario en Finanzas, Economía, Administración o Ingeniería.
Experiencia en banca de inversión, consultoría financiera o mercado de capitales.
Manejo avanzado de herramientas cuantitativas y análisis financiero.
Excelente nivel de inglés (muchas operaciones son internacionales)
3. Juez
Profesionales jurídicos senior que forman parte de tribunales superiores, como Cámaras Federales, Tribunales de Apelación o la Corte Suprema. Su rol principal es resolver causas complejas, interpretar la ley, evaluar pruebas presentadas por las partes, y tomar decisiones imparciales en base a los hechos y el derecho vigente.
Los jueces superiores son una figura clave dentro del sistema judicial argentino: garantizan que las leyes se apliquen de forma justa y que el funcionamiento institucional se mantenga dentro del marco constitucional.
Salario promedio:
Entre 2.500.000 y 7.000.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo del fuero, el tipo de tribunal (federal, nacional, provincial), la antigüedad en el cargo y si perciben adicionales jerárquicos.
Los jueces de la Corte Suprema, por ejemplo, se encuentran en el rango más alto del escalafón salarial del Poder Judicial.
Requisitos:
Título de abogado/a (universitario, con matrícula habilitante).
Amplia trayectoria profesional en el ámbito jurídico (ejercicio como juez, fiscal, defensor o abogado litigante)
Concurso y nombramiento conforme al Consejo de la Magistratura o autoridad correspondiente.
Formación constante, independencia de criterio, ética profesional y solidez técnica en interpretación legal.
4. Consultor especializado
Como consultor o consultora, sos un profesional con experiencia en un área específica que brinda asesoramiento estratégico a empresas, organizaciones o emprendedores. Tu trabajo consiste en detectar problemas, proponer soluciones y acompañar procesos de mejora en áreas como recursos humanos, operaciones, gestión empresarial, tecnología o marketing.
Ingreso promedio:
Entre 1.500.000 y 7.000.000 de pesos argentinos mensuales, dependiendo del sector, la experiencia, si trabajás en relación de dependencia o de forma freelance, y el tipo de clientes que atiendas.
Consultores senior con cartera propia pueden facturar aún más.
Requisitos:
Título universitario o posgrado en un área relevante (administración, ingeniería, psicología, sistemas, etc.)
Experiencia sólida en el rubro donde consultás
Habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas y buena comunicación interpersonal
Autonomía, profesionalismo y capacidad para trabajar con distintos tipos de organizaciones
5. Anestesiólogo/a
Como anestesiólogo/a sos un/a médico/a especialista que garantiza que los pacientes estén cómodos y seguros durante cirugías u otros procedimientos médicos que requieren anestesia. Tu trabajo incluye planificar anestesias personalizadas, administrar los fármacos necesarios, evaluar historiales médicos, monitorear constantes vitales, controlar el dolor durante todo el proceso, manejar emergencias y trabajar en conjunto con los equipos quirúrgicos. En general, trabajás en hospitales, clínicas quirúrgicas especializadas o sanatorios privados. Es uno de los trabajos de mayor responsabilidad.
Ingreso promedio estimado:
Entre 1.000.000 y 10.000.000 de pesos argentinos mensuales, dependiendo de la cantidad de guardias realizadas, el tipo de institución (pública o privada), la experiencia profesional y la provincia donde se ejerza.
En casos excepcionales —especialmente con muchas guardias o modalidad por acto quirúrgico— los ingresos pueden superar ampliamente este rango.
Requisitos:
Título de medico/a con matrícula profesional vigente.
Residencia en Anestesiología o especialización acreditada.
Habilidades clínicas sólidas (manejo de vía aérea, anestesia general y regional, soporte vital, monitoreo)
Para más información y consejos: Podés consultar ejemplos de CVs para médicos especialistas y perfilar tus entrevistas preparadas para roles clínicos.
6. Director de finanzas (CFO)
Como CFO (del inglés Chief Financial Officer), estás a cargo de todas las operaciones financieras de una empresa. Esto incluye la gestión de equipos contables y financieros, planificación estratégica, análisis de riesgos, presupuestos, reportes y evaluación del desempeño económico.
También sos el nexo entre el CEO y el directorio, aportando una visión financiera para tomar decisiones clave y definir la estrategia general de la organización. El rol del CFO es fundamental en empresas medianas y grandes, especialmente en sectores como consumo masivo, tecnología, banca, energía o industria.
Ingreso promedio estimado:
Entre 2.500.000 y 7.000.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo del tamaño de la empresa, si es nacional o multinacional, el sector y la experiencia del/la profesional.
Requisitos:
Título Universitario en Finanzas, Contabilidad, Administración o carreras afines.
Posgrado o certificaciones profesionales (Ej: MBA, CPA, CIMA)
Larga trayectoria en posiciones financieras, contables o de auditoría
Habilidades analíticas, liderazgo, visión estratégica y comunicación con directorios.
7. Piloto comercial
El trabajo consiste en operar aeronaves para transportar pasajeros o cargas de manera segura y eficiente, principalmente para compañías aéreas y empresas de aviación. Como piloto, navegás condiciones climáticas adversas, cumplís con estrictos protocolos de seguridad y asegurás que el vuelo se realice a horario y sin inconvenientes. Aunque puede parecer una profesión aventurera, el rol requiere mucha responsabilidad y atención, ya que estás a cargo de la seguridad de todas las personas a bordo.
Ingreso promedio estimado:
Pilotos comerciales en Argentina con experiencia en aerolíneas medianas o grandes suelen ganar entre 7.000 y 15.000 dólares mensuales, dependiendo de la antigüedad, horas de vuelo y tipo de ruta. Esto equivale aproximadamente a entre 9.310.000 y 20.000.000 pesos argentinos.
Pilotos recién recibidos o en empresas pequeñas pueden ganar menos, pero rara vez por debajo de los 3.000 dólares mensuales.
Requisitos:
Formación en escuelas de vuelo autorizadas y obtención de licencia de Piloto Comercial (CPL)
Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL) para pilotos de aerolíneas comerciales
Capacidad para trabajar bajo presión y adaptarse a condiciones climáticas variables.
Si te interesa uno de los trabajos mejor pagados y con alta demanda, el primer paso es aprender a armar un buen CV que destaque tus habilidades y experiencia.
8. Actuario
Si buscás una carrera bien remunerada en matemáticas, ser actuario puede ser el camino ideal. Los actuarios evalúan riesgos financieros y posibles incertidumbres para compañías de seguros, fondos de pensión y otros negocios. Su trabajo implica analizar datos, desarrollar modelos predictivos y ofrecer asesoramiento estratégico. Principalmente, se enfocan en evaluar riesgos financieros en sectores como seguros y jubilaciones.
Ingreso promedio estimado:
Entre 4.725.000 y 27.000.000 de pesos argentinos mensuales
Requisitos:
Título universitario en matemáticas, estadística o ciencias actuariales.
Calificaciones profesionales en actuaría.
Fuertes habilidades analíticas y para resolver problemas.
Atención al detalle y capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara.
9. Abogado/a
Como abogado/a, brindás asesoramiento legal y representación a tus clientes, gestionando una variedad de asuntos legales como contratos, compraventa de inmuebles, litigios y asesoría corporativa. Realizás investigaciones jurídicas, redactás documentos legales y representás a tus clientes en procesos judiciales y extrajudiciales. También negociás acuerdos y asegurás el cumplimiento normativo para tus clientes. Generalmente, trabajás en estudios jurídicos o en departamentos legales de empresas u organizaciones.
Salario promedio:
Abogado/a junior: Entre $800.000 y $1.000.000 mensuales Abogado/a senior: Entre $1.000.000 y $3.500.000 mensuales
Requisitos:
Formación en escuelas de vuelo autorizadas y obtención de licencia de Piloto Comercial (CPL)
Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL) para pilotos de aerolíneas comerciales
Capacidad para trabajar bajo presión y adaptarse a condiciones climáticas variables.
Para más información y consejos útiles sobre esta profesión, consulta nuestros ejemplos de CV para abogados que te ayudarán a preparar tus documentos laborales de manera profesional y efectiva.
10. Científico de Datos
Como científico/a de datos, te encargás de extraer, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos usando algoritmos, inteligencia artificial y modelos estadísticos. Desarrollás modelos de machine learning para resolver problemas complejos de negocio, colaborás con distintos equipos para entender qué información necesitan los stakeholders, traducís los datos en decisiones accionables y comunicás los resultados de forma clara. Industrias como tecnología, finanzas, salud y consultoría tienden a pagar mejor para este tipo de roles.
Ingreso promedio estimado:
Entre 1.000.000 y 4.000.000 de pesos argentinos, dependiendo del nivel de experiencia, el tipo de empresa y si cobra en pesos o dólares.
Requisitos comunes:
Título universitario en campo cuantitativo como Matemáticas, Estadística, Ciencias de la Computación o similar.
Tener experiencia previa usando herramientas de análisis de datos y bibliotecas de machine learning (por ejemplo, Python, R)
Capacidad de manejar grandes volúmenes de datos, limpieza, feature engineering, modelado predictivo y visualización.
Buenas habilidades de comunicación para traducir resultados técnicos a decisiones de negocio
Puestos como el científico de datos ejemplifican cómo ha cambiado el mercado laboral, dando lugar a carreras que hoy son de alta demanda.
11. Director/a de Ingeniería
Los directores de ingeniería son líderes que gestionan equipos y proyectos de ingeniería dentro de empresas de ingeniería, tecnología o industrias afines. Los o las directores de ingeniería establecen la dirección técnica, administran recursos y aseguran la exitosa ejecución de iniciativas y proyectos de ingeniería.
Salario promedio:
Entre 500.000 y 3.500.000 pesos argentinos (según reportes de ZonaJobs y consultoras locales a 2025)
Requisitos:
Título Universitario en Ingeniería (industrial, electrónica, mecánica, informática, civil o afines).
Amplia experiencia en gestión y liderazgo de equipos de ingeniería.
Sólidos conocimientos técnicos y comprensión profunda de principios de ingeniería.
Excelentes habilidades en comunicación y gestión de proyectos.
Para más inspiración en CVs, podés revisar ejemplos específicos de perfiles técnicos y gerenciales en plataformas laborales argentinas: Ejemplo de CV para ingeniero industrial.
12. Contador público
Como contador público, sos responsable de supervisar la planificación fiscal y las actividades de cumplimiento impositivo dentro de estudios contables o departamentos financieros de empresas. Tus tareas diarias pueden incluir desarrollar estrategias tributarias, gestionar riesgos fiscales y garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas impositivas vigentes.
Salario promedio:
Entre 1.200.000 y 5.000.000 pesos argentinos mensuales (según reportes de Bumeran y consultoras locales 2025)
Requisitos:
Título de Contador Público (universitario, habilitante)
Formación y certificaciones profesionales (por ejemplo, CPA Argentina, cursos de especialización en Derecho Tributario)
Amplia experiencia en planificación fiscal y cumplimiento tributario
Sólido conocimiento de la legislación fiscal argentina y normativas vigentes.
Para más información y ejemplos de CV, podés consultar: Ejemplo de CV para Contador Público
13. Director de Marketing
Sos responsable de desarrollar e implementar estrategias de marketing para promover productos o servicios y potenciar el crecimiento de ingresos. Tus responsabilidades pueden incluir liderar equipos de marketing, analizar tendencias del mercado y conducir campañas publicitarias y promocionales. Generalmente trabajás en agencias de marketing o en departamentos de marketing en empresas.
Ingreso promedio:
Entre 1.000.000 y 5.000.000 de pesos argentinos mensuales (Glassdoor Argentina, ZonaJobs y consultoras locales 2025)
Requisitos:
Título terciario o Universitario en marketing, administración de empresas o carreras afines.
Amplia experiencia en gestión y liderazgo en áreas de marketing.
Fuerte capacidad estratégica, creatividad y habilidades analíticas.
Excelentes habilidades de comunicación y liderazgo.
¿Estás buscando trabajo en esa área? Mirá estos ejemplos de CVs para perfiles de marketing: Ejemplo de CV para Marketing.
14. Cirujano plástico
Como cirujano/a plástico/a combinás tecnología quirúrgica con criterio estético para ayudar a las personas a mejorar su apariencia o recuperar funciones perdidas. Tu trabajo principal consiste en realizar cirugías estéticas y reconstructivas, evaluando cada caso en profundidad para asegurar el bienestar y la seguridad de los pacientes. Podés trabajar en clínicas privadas especializadas, sanatorios u hospitales.
Salario promedio:
Entre 1.000.000 y 7.500.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo del prestigio del profesional, la zona geográfica, el tipo de cirugías realizadas y si trabaja independiente o en instituciones. Es una de las especialidades médicas mejor remuneradas del país.
Requisitos:
Título de medico/a (universitario, habilitado por el Ministerio de Salud).
Residencia complete en cirugía general + especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva.
Matrícula nacional y/o provincial vigente.
Experiencia en el quirófano, conocimiento en anatomía facial y corporal, y formación constante en nuevas técnicas.
¿Querés trabajar en el área de salud? Podés ver ejemplos de CVs para enfermeros y perfiles sanitarios que trabajan en clínicas, consultorios o instituciones públicas y privadas.
15. Oftalmólogo/a
Un/a oftalmólogo/a es un médico especialista que diagnostica y trata enfermedades oculares, realiza cirugías del ojo (como cataratas, glaucoma, correcciones visuales), receta medicamentos y brinda cuidado de la visión. Puede ejercer en hospitales, clínicas especializadas o consultorios privados.
Ingreso promedio estimado:
Entre 6.650.000 y 19.950.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo de la práctica privada, reputación, cantidad de cirugías, ubicación y si tiene su propio consultorio.
Requisitos:
Título de medico con especialización en oftalmología.
Formación quirúrgica y experiencia con procedimientos oculares.
Matrícula profesional vigente y especialidad reconocida.
Capacidad técnica y rigurosidad en diagnósticos y tratamientos.
¿Qué trabajos pagan mejor sin necesidad de título universitario?
En el mercado laboral actual en la Argentina, existen varios trabajos bien pagados que valoran más la experiencia y las habilidades que un título universitario. Trabajos como técnico en refrigeración, maestro mayor de obras, o cerrajero suelen ofrecer pagas que superan los 3.000.000 de pesos argentinos al mes.
Estas oportunidades representan caminos reales hacia el éxito sin necesidad de estudiar una carrera universitaria formal. Además, hay ofertas laborales en estas áreas, lo que las hace opciones accesibles para jóvenes que buscan mejorar sus ingresos.
1. Asistente Ejecutivo
Como Asistente Ejecutivo, tu rol consiste en apoyar a los altos ejecutivos gestionando sus agendas, preparando informes, realizando investigaciones y coordinando actividades de la empresa. Se espera que manejes información confidencial, te comuniques con clientes y proveedores, y asegures el funcionamiento eficiente de las tareas a nivel ejecutivo. El puesto requiere habilidades excepcionales de organización, multitareas y comunicación para respaldar eficazmente al liderazgo senior.
Ingreso promedio estimado:
Entre 800.000 y 1.200.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo de la empresa, la experiencia y la ciudad (Buenos Aires suele ofrecer salarios más altos, aunque el costo de vida es mayor)
Requisitos:
Experiencia comprobada como Asistente Ejecutivo o en roles administrativos similares.
Fuertes habilidades organizativas y de gestión del tiempo.
Excelentes capacidades de comunicación.
Conocimiento de herramientas de oficina (como paquete Office, Google Workplace) y funciones de soporte a nivel ejecutivo.
2. Plomero
Los plomeros son trabajadores especializados que instalan y reparan sistemas de cañerías en hogares, comercios e industrias. El trabajo incluye la instalación de artefactos como inodoros, lavatorios y termotanques, así como la detección y reparación de problemas como fugas o atascos. Este rol requiere conocimientos técnicos y habilidades para resolver problemas, asegurando que los sistemas funcionen correctamente.
En Argentina, la mayoría de los plomeros trabajan de forma independiente o como pequeños emprendimientos, lo que influye en su ingreso mensual, que puede variar según la zona, la experiencia y la cantidad de clientes.
Ingreso promedio estimado:
Entre 800.000 y 1.500.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo de la experiencia, la zona y el volumen de trabajo.
Requisitos:
Finalización de una formación técnica, curso profesional o aprendizaje.
Conocimiento profundo de normativas y normas de seguridad en plomería.
Fuerza física y destreza manual para realizar tareas.
Capacidad para diagnosticar y solucionar problemas de plomería con rapidez.
3. Electricista
Los electricistas trabajan en sistemas eléctricos, asegurando su instalación, mantenimiento y reparación. Sus responsabilidades incluyen el cableado de sistemas, la detección y solución de fallas eléctricas, y la instalación de luminarias y tomas de corriente. Los electricistas deben garantizar que los sistemas eléctricos cumplan con las normas de seguridad y funcionen eficientemente en ambientes residenciales, comerciales o industriales.
En Argentina, muchos electricistas trabajan de forma independiente o como pequeños emprendedores, lo que puede variar sus ingresos mensuales.
Ingreso promedio estimado:
Entre 800.000 y 1.500.000 pesos argentinos mensuales, dependiendo de la experiencia, la zona y el volumen de trabajo.
Requisitos:
Finalización de un aprendizaje o certificación técnica en electricidad.
Conocimiento de sistemas eléctricos, diagramas de cableado y normas de seguridad.
Habilidades para resolver problemas y atención al detalle.
Capacidad para trabajar bajo presión y manejar múltiples tareas a la vez.
4. Entrenador físico personal
Los/as entrenadores/as físicos/as personales diseñan e implementan planes de entrenamiento físico, ofreciendo asesoramiento sobre ejercicios y nutrición. Su trabajo consiste en ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos, ya sea perder peso, ganar masa muscular o mejorar su salud general. Pueden trabajar de manera independiente, en gimnasios o en organizaciones relacionadas con el fitness. Es fundamental mantenerse actualizado con las últimas tendencias y contar con excelentes habilidades de comunicación para motivar a los clientes.
Salario estimado:
Entre 15.000 y 25.000 pesos argentinos por hora para entrenadores con experiencia intermedia a alta en Buenos Aires, dependiendo de la modalidad (presencial, a domicilio o virtual) y si incluyen desplazamiento de materiales y otros servicios.
Aquellos que trabajan como entrenadores físicos personales a tiempo completo (varios clientes, clases particulares y grupales), pueden aspirar a ingresos mensuales brutos de 3.000.000 a 6.000.000 pesos argentinos.
Requisitos:
Título o certificación en Educación Física, Entrenamiento Deportivo o cursos avalados por instituciones reconocidas.
Conocimientos de anatomía, fisiología, planificación y salud integral.
Experiencia práctica en gimnasios, estudios o entrenamientos individuales.
Empatía, habilidades interpersonales y capacidad para motivar y adaptar rutinas según las necesidades físicas del cliente.
5. Camionero/Chofer de camión
Los camioneros son responsables del transporte de mercaderías a diferentes distancias. Pueden conducir rutas de larga distancia, asegurando la entrega puntual de productos, manteniendo la seguridad y eficiencia en el camino. Se espera que monitoreen el estado del vehículo, cumplan con las normas de tránsito y realicen controles de mantenimiento para garantizar que el camión esté en condiciones óptimas.
Salario promedio:
Entre 800.000 y 2.000.000 pesos argentinos mensuales.
Requisitos:
Licencia de conducir vigente con habilitación para vehículos comerciales (CPC o equivalente).
Buen estado físico y capacidad para permanecer sentado durante largos períodos.
Experiencia manejando vehículos pesados.
Conocimiento de normas de seguridad vial y regulaciones de transporte.
Puntos clave
Seguí nuestros consejos profesionales y ejemplos para moverte con confianza en este dinámico mercado laboral. Ahora que conocés algunos de los trabajos mejor pagados, esperamos que esta guía te ayude a tomar decisiones informadas sobre tu carrera y a abrir puertas hacia el éxito profesional en Argentina.
¿Qué hacer ahora?
Si buscás un trabajo mejor pago, aprovechá nuestra herramienta CVMaker para arrancar tu búsqueda laboral. Además, explorá nuestras plantillas de cartas de presentación para complementar tu CV. Para asesoramiento personalizado en documentos profesionales, contactá a nuestros expertos a través de nuestros Servicios de Redacción de CV.
Para más detalles sobre cómo hacer una buena postulación, consulta nuestro blog o seguí directamente estos links:
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo conseguir un trabajo bien pago?
Investigá la demanda del mercado: identificá los sectores que pagan mejor y mantenete al tanto de las tendencias.
Optimizá tu CV y carta de presentación: mejorá tus documentos con palabras clave puntuales para aumentar tus posibilidades de éxito.
Mejorá tu perfil de LinkedIn para hacer networking y tener mayor presencial online.
¿Cuáles son algunos de los sectores de mayor crecimiento y mejor pago en la Argentina?
El sector tecnológico sigue creciendo fuerte, con roles como científicos de datos, ingenieros en aprendizaje automático y especialistas en ciberseguridad que tienen cada vez más demanda y mejores salarios. Además, los sectores de energías renovables y sustentabilidad están ganando terreno, ofreciendo oportunidades profesionales rentables.
¿Cuál es el trabajo mejor pagado en Argentina?
En Argentina, los profesionales de la salud como anestesiólogos, cirujanos y médicos especialistas están entre los mejores remunerados, con salarios altos que pueden variar según la experiencia, la especialidad y la región. Además, los cargos ejecutivos de alto nivel, como CEO o CFO en grandes empresas, suelen obtener sueldos aún más elevados.
Los salarios pueden diferir mucho según el sector (público o privado) y la demanda regional, pero en general, estas profesiones lideran las escalas salariales del país.
¿Qué trabajos pagan más de 100.000 dólares al año en Argentina?
En Argentina, hay profesiones que pueden superar los 100.000 dólares anuales (más de 8 millones de pesos al mes, según el tipo de cambio actual), especialmente en sectores como medicina (anestesiólogos, cirujanos, cardiólogos), alta dirección (CEO, CFO de grandes empresas), banca de inversión, tecnología (científicos de datos, desarrolladores senior) y emprendimientos tecnológicos exitosos.
Estos trabajos suelen requerir una combinación de alta especialización, experiencia extensa y, en muchos casos, responsabilidades de liderazgo o gestión
¿Cómo aumentar tus posibilidades de conseguir un trabajo bien pago en Argentina?
Invertir en tu educación y obtener certificaciones o títulos relevantes es fundamental. Buscá oportunidades para desarrollar habilidades demandadas en el mercado, ya sea a través de cursos, capacitaciones, o estudios de posgrado. Asimismo, tener una buena ética de trabajo, juntar experiencia valiosa y expandir tu red de contactos en tu área pueden potenciar mucho tus oportunidades laborales.
¿Cuál es el salario promedio en Argentina?
En Argentina, el salario promedio mensual para profesionales con experiencia y formación especializada suele estar alrededor de 1.200.000 pesos argentinos mensuales (aproximadamente 870 dólares al tipo de cambio oficial de septiembre 2025). Este valor refleja un ingreso que permite cubrir los gastos básicos.
¿Qué industrias se espera que ofrezcan salarios altos en el futuro?
Debido a la creciente demanda y la innovación, se espera que industrias como la tecnología (inteligencia artificial, aprendizaje automático, ciberseguridad, desarrollo de software), la salud (biotecnología, investigación médica, atención especializada), las finanzas (Fintech, gestión de inversiones), energías renovables y manufacturación avanzada ofrezcan salarios competitivos y en crecimiento en Argentina.
¿Existen oportunidades de trabajo remoto bien remunerado en Argentina?
Sí, hay oportunidades de trabajo remoto bien pagas en sectores como tecnología de la información (ingeniería de software, ciencia de datos, computación en la nube), marketing digital, consultoría, gestión de proyectos y finanzas. Estos roles suelen ofrecer flexibilidad horaria y salarios competitivos en el mercado argentino.
¿Dónde puedo encontrar trabajos bien remunerados cerca de mí?
Para encontrar trabajos bien pagados en Argentina, podés usar plataformas de búsqueda laboral como ZonaJobs, Bumeran y LinkedIn, donde podés filtrar las búsquedas por salario y ubicación. Asimismo, es útil revisar las secciones de empleo en las páginas web de empresas y contactar agencias de empleo para oportunidades específicas. Expandir tu red de contactos en LinkedIn y asistir a ferias de trabajo o eventos del sector también te puede conectar con puestos bien remunerados. Por último, los portales especializados y asociaciones profesionales ofrecen oportunidades ajustadas a tu área de trabajo.
¿Cuáles son las ocupaciones mejor remuneradas en el mundo?
Al igual que en Argentina, las ocupaciones mejor pagas a nivel mundial incluyen cirujanos, anestesiólogos y CEOs, debido a su alto nivel de especialización y responsabilidad. Otras carreras lucrativas son ingenieros en software especializados en inteligencia artificial, banqueros de inversión y pilotos. También se destacan abogados corporativos, gerentes de IT e ingenieros en petróleo y gas, gracias a sus habilidades especializadas y la demanda del mercado. Estos trabajos suelen requerir educación avanzada, capacitación y experiencia.
¿Cuáles son los trabajos científicos mejor remunerados?
Ejemplos de trabajos científicos mejor remunerados incluyen, pero no se limitan a:
Consultor médico
Farmacólogo
Científico de IA
Genetista
Científico ambiental
Ingeniero químico.